top of page

Ancestro

Bambuco

Sin duda, es una de las piezas del repertorio andino colombiano que más versiones tiene,  la obra titulada Ancestro, composición del pianista colombiano Germán Darío Pérez, creador y fundador de agrupaciones de amplio reconocimiento dentro de las músicas de la región andina como son el Trío Nueva Colombia y Sincopa-Cinco. La primera versión fué interpretada por el Trío Ancestro, de quienes surgió el nombre: "Carlos (Augusto Guzmán, bandolista del Trío Ancestro) me dijo: Póngale Ancestro, pero yo no estaba muy convencido del nombre, así que le propuse un cara y sello, si caía sello le buscaba otro nombre y si caía cara se quedaba como Ancestro, y así fué", cuenta el mismo Germán Darío (Pérez, 2019).​

El maestro Pérez, reconoce profundamente que la palabra -ancestro- resume su origen y su quehacer en la música y por eso considera  un nombre perfecto para su bambuco. 

Esa primera vez que Ancestro fue interpretada al público en formato de trío típico colombiano: bandola, tiple y guitarra. Fue la pieza ganadora como mejor obra inédita instrumental en el Festival de Música andina colombiana "Mono# Núñez realizado en Ginebra - Valle del Cauca en el año 1988. Con el pasar de los años, muchos formatos han tenido en su repertorio esta bella y majestuosa composición que ha dado la vuelta al mundo, una de aquellas es la del Trío Nueva Colombia, agrupación fundada por el maestro Germán Darío.

La forma original del bambuco consta de 5 partes y se indican en la siguiente tabla: 

Ancestro forma.jpg

A  continuación se puede apreciar la versión original incluida en el último álbum grabado por el Trío Nueva Colombia en su álbum titulado " Mi camino" en celebración de sus 30 años de trayectoria. El álbum producido por Alejandro Sánchez-Samper y grabado en vivo en los Estudios Hoot Widsom Recordings de la Florida Atlantic University en los Estados Unidos contó con la integracion original desde su fundación: Hoffman Ricardo Pedraza en el tiple, Mauricio Acosta en el contrabajo y German Dario Perez en el piano.

Ancestro - Trío Nueva Colombia.mp3Artist Name
00:00 / 04:50

En el proceso de creación de este arreglo fue herramienta de primera mano mantener - dentro de lo posible - la armonía y melodía originales, de tal manera que la interacción entre la bandola y los instrumentos de la big band tuvieran un diálogo lo más equilibrado posible para no contaminar la melodía ya tan conocida por el músico interprete. Sin duda se encuentran recursos arreglísticos que juegan un papel definitivo en el momento de cambiar la sonoridad con respecto a la versión original, (...) realmente esa fue la intención.

El sonido afrocubano en 6/8 se presenta en la Intro propuesta por el arreglista, con el fin de generar otra sensación auditiva para dar inicio al Tema A en tempo ágil del bambuco. En el tema B, con un tempo lento, se busca recordar la versión original dejando la melodía al piano en la primera exposición (24 compases) permitiendo a la sección de viento exponer material sonoro que acompañe melodica y ritmicamente la melodía. El tema C, generalmente, se expone un poco mas acelerado que el tema A, concluyendo en una sección de 13 compases en tempo de jazz swing lento para acelerar y dar paso a la reexposicion de la forma completa de la obra.  En este punto, es importante mencionar que los cambios de tempo no han sido alterados, sin duda, el cambio de velocidades de cada sección son el alma de esta bella pieza musical. El arreglo finaliza con un solo de batería (drums) sin acompañamiento de la big band, esperando a dirección para cerrar la sección con un acorde en tutti.

Ancestro Forma 2.jpg

A continuación, se puede apreciar el arreglo final.

Ancestro (BB + Bandola).mp3Artist Name
00:00 / 06:11

© 2019 Francisco Narvaez Erazo (Creado con Wix.com)

  • Icono social de YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono Social SoundCloud
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Icono social de la música de Apple
bottom of page