top of page

 

 

 

 

 

Esta composición es una experimentación ritmica de pasillo escrita en 5/4, (recordemos que el pasillo tradicional esta escrito a 3/4) que el maestro Alberto “Beetho” Díaz, pianista proveniente de familia musical, ha querido proponer y dedica a su padre, el maestro Luis Maria Díaz, docente de piano del conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, oriundo del municipio de La Calera (Cundinamarca). En una entrevista con el maestro Beetho Diaz, fué el mismo quien contó aquella anécdota ocurrida en un bar de salsa de la ciudad de Bogotá, “terminábamos de tocar y se me acercó Pacheco (Luis Pacheco Martinez, reconocido percusionista del ámbito salsero y jazzístico colombiano) y me dijo: "oye porque no le escribes algo a tu padre…? (…) la idea me quedo sonando y al otro dia compuse las dos primeras partes, al otro dia compuse la tercera, pero inicialmente no estaba seguro de dejar esa parte porque era en la misma tonalidad que la segunda, terminé por convencerme que esta bien y asi quedó, la pieza ha gustado”.

 

La forma original que el maestro Díaz usó en su composición es la siguiente:

 

               

 

 

Una de las formas tradicional dentro del pasillo colombiano es la forma Rondó, que también tiene tres partes pero su forma contiene 16 compases en cada sección (32 con su repetición). Claramente, el maestro Díaz ha utilizado una cantidad irregular de compases para cada una de sus secciones. Auditivamente, no es muy perceptible la sensación de 5 pulsos por compases lo cual permite al oyente la comodidad aparente de una forma tradicional.

El caleruno forma.jpg

Bambuco

El Caleruno

El siguiente cuadro contiene la forma que el arreglista ha desarrollado para este pasillo. El Intro esta basado en un groove funkero atresillado en la bateria, acompañado por unas atmósferas generadas por el sonido de piano eléctrico (fender rhodes) en el cual el contrabajo ejecuta un vamp melódico construido sobre la escala blues, posteriormente, la sección de brass presenta un sencillo background en cuartas. La exposicion de los temas A y B se desarrolla primero en la armonía original y luego se propone una rearmonización.

En este arreglo se ha propuesto una sección de improvisación antes de la sección de solos, que permite conectar el tema B con el tema C. Esto se presenta en la reexposición del tema A, de tal manera que el pianista desarrolla un solo sobre la armonía del tema A para continuar al tema C. La sección de solos se desarrolla sobre la armonía propuesta por el arreglista sobre la repetición del tema C, acompañado por una sección de background con la sección de brass y maderas al finalizar cada solo. Finalmente, el arreglo termina con la reexposición del tema A.

caleruno1.jpg

A continuación, podemos apreciar el audio de" El Caleruno"

Pasaporte Latin Jazz Big Band - El CalerArtist Name
00:00 / 05:26

© 2019 Francisco Narvaez Erazo (Creado con Wix.com)

  • Icono social de YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono Social SoundCloud
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Icono social de la música de Apple
bottom of page