FRANCISCO NARVAEZ
Sin Viaje
Pasillo
"Sin Viaje", cuyo nombre no hace mucha referencia a su melodía puesto que comprende intervalos melódicos exquisitos untados de armonías jazz y tradición colombiana. el maestro Javier Perez sandoval, reconocido interprete, arreglista y compositor bogotano de la escena del jazz en todo el contexto colombiano, quien ademas, ha realizado sus estudios de Maestría en Composición con énfasis en Jazz en University of Louisville Jamey Aebersold Jazz Studies Programm con el genial John La Barbera. El maestro Pérez, tambien a realizado distintas publicaciones y ha presentado conferencias en instituciones universitarias acerca de las músicas de la región andina colombiana. Autor del "Metodo de improvisacion en el pasillo de la region andina colombiana" y "Pasillos, bambucos, guabinas. Una vision urbana", junto a su esposa y pianista Francy Montalvo. Tambien son directores del proyector de musica andina colombiana Carrera Quinta Ensamble y BigBand con la cual ganaron la nominación a Mejor Album de Jazz Latino en los LatinGrammy Awards del año 2016.
"Sin Viaje", grabado en el album "En Esencia" en el año 2010 muestra claramente la influencia de compositores como León Cardona. Consta de dos partes regulares de 16 compases cada una, como lo muestra el siguiente cuadro.

La idea original del pasillo es empezar de manera lenta una exposición completa del tema A (16 compases) y luego realizar la doble exposición del tema en el tempo acelerado y continuar en el mismo beat las siguientes siguientes secciones. Este arreglo para big band, presenta un Intro de 8 compases con una velocidad que se mantiene durante todo el tiempo, permitiendo empezar con fuerza en las secciones de brass y maderas para dar paso a la bandola en su exposición del tema A. Las exposiciones de las dos partes se presentan en primera instancia manteniendo la armonía original y luego proponiendo una rearmonización. En la reexposición del Tema A para dar paso a la sección de solos se presenta un duo entre el saxofón barítono y la bandola, unión que en la experimentación tímbrica dió uno de los mejores resultados. La sección de solos presenta una armonía distinta a las partes A y B, con una seccion de background entre solos, la cual, une la reexposición de Tema B y finalmente Tema A.
Vemos la síntesis del arreglo de "Sin Viaje" en el siguiente cuadro:

A continuacion se puede apreciar el audio del arreglo: